top of page

Polinesia francesa

La Polinesia francesa es un conjunto de islas situadas a 17º32'00" S y 149º34'00" W en medio del océano Pacífico, en el hemisferio sur. A 10000 Km de Europa. Muy lejos. Las 118 islas que forman parte de Polinesia francesa están agrupadas en 5 archipiélagos : Islas de la Sociedad, Islas Marquesas, Archipiélago de Tuamotu, Islas Australes e Islas Gambier.

 

Es una colectividad de ultramar francesa, lo que viene siendo que forman parte de Francia, pero no mucho. Lo suficiente como para pertenecer a la Unión Europea, que no haga falta visado para viajar allí (si eres de la UE) y que si tienes mucha suerte como yo, te financien un proyecto Erasmus+ para hacer un servicio de voluntariado europeo (SVE) de 8 meses ! 

Coat_of_arms_of_French_Polynesia.svg.png

Escudo de Polinesia francesa

Mapa de Polinesia francesa

CartePF.jpg
Niau
Fatu Hiva

Y aquí estoy, en medio de la nada

Tahiti

Islas de la Sociedad

Conjunto de 14 islas de origen volcánico, la mayoría rodeadas por un arrecife de coral, divididas en dos grupos : las islas de Barlovento y las islas de Sotavento. Yo prefiero usar la traducción literal del francés, que aún siendo muy parecida, me gusta más, Islas del viento e Islas debajo del viento.

 

Tahití es la isla más conocida del primer grupo e alberga un poco más de dos tercios de la población total de la Polinesia francesa (69% según wikipedia). Y ahí es donde voy a pasar más o menos dos meses de mi estancia en Polinesia, concretamente en To'ahotu situado la parte sud-este de la isla, Tahiti Iti o la "casi isla", separada de Tahiti Nui (dónde se encuentra la capital Papeete) por el istmo de Taravao. Moorea, Maiao, Tetiaroa y Mehetia son las otras islas de Barlovento.

 

Bora bora es la más conocida de las islas de Sotavento, ya que junto con Tahiti y Moorea son conocidas por el turismo internacional, pero otras ocho islas forman parte de este grupo. 

Sociedad

Archipiélago de tuamotu

Tuamotu, archipiélago que tiene ni más ni menos que 78 islas y atolones de coral. El origen del nombre quiere decir "tua" mucho y "motu" isla, en polinesio ; no se complican la vida oye. Al ser volcanes muy antiguos que se han hundido no tienen prácticamente nada de relieve y la mayoría están rodeadas de formaciones coralinas relictas, arrecifes y llenas de cocoteros. Algunas de ellas poseen de cultivos de vainilla y otras son famosas a nivel mundial como spots de buceo (Rangiroa, Fakarava etc.). 

Y de todos esos trocitos de tierra flotando en medio del pacífico yo voy a pasar 3 meses en Niau, un atolón cerrado minúsculo (20 Km²) con una laguna salina en su interior que forma parte la Reserva de Biosfera de Fakarava (UNESCO).

Niau tiene un pseudo-aeropuerto, un sólo pueblo, muchos cocoteros y lo más importante : un ave en peligro crítico de extinción a nivel mundial : El martín cazador de Niau (Todiramphus gertrudae, antiguamente T. gambieri, Oustalet 1895), o Koteuteu (en tahitiano), que sobrevive únicamente en Niau, con algo menos de 150 individuos, exactamente 135 pajarillos en 2014 (Ghestemme et al. 2014). Cabe destacar que hay casi el mismo número de martines cazadores de Niau como de personas viviendo en la isla ! 

Tuamotu

Islas Marquesas

Las islas Marquesas son el archipiélago más septentrional de Polinesia francesa, están al noreste de Tahiti y las Tuamotu, muy cerquita del ecuador. Están tan tan separadas entre ellas que están organizadas en dos grupos : las del norte y las del sur. En su línea, muy originales con los nombres. La isla principal del grupo norte es Nuku Hiva y la del grupo sur es Hiva'Oa y yo iré algunos meses a Fatu Hiva, al sudeste de Hiva'Oa.

 

Si os fijáis en los nombres de las islas, algunas palabras se repiten mucho : "Hiva" es cresta, "Nuku" acantilado y "Fatu" es roca o piedra en idioma polinesio. Y eso es porque, a diferencia de las Tuamotu, estas islas tienen un relieve muy escarpado y a excepción de un islote, no tienen arrecifes de coral alrededor, lo que implica que son las más recientes a nivel geológico (creo). Igual estas islas os suenan porque el pintor Paul Gauguin se retiro allí y por los tatuajes típicos. 

Fatu Hiva es la isla más cercana a América del sur, tiene dos pueblos alargados cada uno en un valle y una carretera que los une. Y ya. Tiene tanto relieve que sólo se puede acceder en barco, un aeropuerto no cabe. Y ahí vive el Monarca de Fatu Hiva, o 'Oma'o ke'eke'e (Pomarea whitneyi), ave endémica de esta isla, con muy pocas parejas reproductoras que sacaron adelante 6 juveniles en 2017 ; y p'allá que me iré a principios del año que viene, a buscar los nidos y sus juveniles y a protegerlos y espiarlos hasta que sean grandes e independientes para que no se extinga la especie ! 

Marquesas
  • Instagram Black Round
  • b-facebook
  • LinkedIn - Círculo Negro
bottom of page