top of page

‘Oma’o ke’eke’e

  • Foto del escritor: mariaigualbeltran
    mariaigualbeltran
  • 7 feb 2019
  • 3 Min. de lectura

Especie endémica de Fatu Hiva en peligro crítico de extinción.


En mi primera semana en Fatu Hiva ya he podido observar a más de la mitad de la población mundial de Monarca de Fatu hiva (Pomarea whithneyi) o 'Oma'o ke'eke'e, que significa pájaro negro en idioma marquesano del sur. Esta especie en peligro crítico de extinción es endémica de la isla, y ostenta el triste título de ser la más amenazada de Polinesia francesa. Será mi objeto de estudio los próximos 3 meses, en los que tengo la gran responsabilidad de hacer el seguimiento de los nidos y hacer todo lo posible para que la reproduccion sea exitosa, los polluelos sobrevivan y aumente así la población total.

Individuo macho adulto de Monarca de Fatu Hiva

El 'Oma'o ke'eke'e se caracteriza por tener unas cejas respingonas graciosas, porque si no es un pájaro negro o marrón sin más. Bueno va, algunos detalles de ornitología que no puedo aguantarme. Los adultos son de color negro con el pico de color gris claro y los juveniles recién salidos del nido tienen el pico amarillo y son de color crema, con el vientre beige claro casi blanco y el dorso más oscuro. Adquieren el plumaje adulto (totalmente negro) al cuatro año, y entre medias pasan por varias fases de plumaje sub-adulto. El pico se va volviendo gris poco a poco para acabar siendo gris claro y adquieren un plumaje mixto, primero con motas negras salpicadas en el plumaje marrón en el vientre y luego hacen una muda con plumas marrones y negras intercaladas.

Individuo con plumaje juvenil

Sub-adulto con el pico gris y algunas plumas negras en la garganta

Sub-adulto con plumaje mixto

Individuo con plumaje mixto

Antiguamente este ave era común en la isla y estaba presente en casi todos los valles de Fatu Hiva, pero desde la introducción de la rata negra o rata común (Rattus rattus) en la década de los 80, transportada involuntariamente por los barcos, su población sufrió un declive drástico que dejó al Monarca de Fatu hiva muy cerca de la extinción. Las ratas son depredadores de sus nidos, construidos en Purau (Hibiscus tiliaceus), fáciles de acceso.



Los esfuerzos de conservación implementados por la SOP Manu (asociación donde trabajo) desde 2009 van dando poco a poco sus frutos, pero la situación actual sigue siendo crítica con únicamente 5 parejas reproductoras y un total de 21 individuos localizados. En ese lapso de tiempo los expertos se han dado cuenta que los gatos salvajes suponen también una amenaza para la especie, en concreto para los juveniles salidos del nido, que son de naturaleza curiosa y se posan con frecuencia en el suelo para capturar insectos. Dos grandes depredadores introducidos, a los que los 'Oma'o ke'eke'e no están adaptados evolutivamente y que además son muy difíciles de combatir. Afortunadamente hay un equipo de trabajo de 4 personas permanente en la isla, que se ocupan de instalar periódicamente veneno para ratas en el valle principal donde viven los monarcas y en las zonas periféricas y también de instalar cepos para capturar gatos salvajes. Gracias a estas acciones y a 10 años de trabajo non-stop, su situación mejora desde 2015, con la incorporación de juveniles y sub-adultos a la población.

Y para acabar, el punto final polinesio. Según cuenta la leyenda y corroboran los habitantes de Fatu Hiva, la presencia de un ‘Oma’o ke’eke’e anunciaba malas noticias, pero no estaba visto como un signo de mal augurio, sino más bien como una advertencia. Observar el ave cerca de algún lugar o alguna persona era un aviso de que algo malo estaba en camino y permitía estar preparados para ello.


Entradas recientes

Ver todo
Polinesios y su idioma divertido

Descubriendo Polinesia francesa II : Costumbres e idioma Tahitiano. [Traduction française en bas] Ia ora na ! Ya empiezo mal, porque...

 
 
 

Comentários


  • Instagram Black Round
  • b-facebook
  • LinkedIn - Círculo Negro
bottom of page