top of page

Paisajes de Fatu Hiva

  • Foto del escritor: mariaigualbeltran
    mariaigualbeltran
  • 18 jun 2019
  • 2 Min. de lectura

Mapa de Fatu Hiva, contraportada del libro "Fatu Hiva : retorno a la naturaleza" de Thor Heyerdahl (1974)

Fatu Hiva o Fatu Iva (ambas escrituras son válidas) es la isla habitada más aislada y meridional de las islas Marquesas. Pertenece al grupo de las denominadas marquesas del sur, junto con Hiva Oa, Tahuata y Motane.


De origen volcánico, Fatu Hiva es la isla más reciente del archipiélago de las Marquisas y no posee arrecife de coral. Está formada por dos cráteres concéntricos, el exterior lo conforman las cordilleras de Tauaouoho, Namana y Faeone y el cráter interior une Omoa y Hanavave.

El único acceso a la isla es por vía marítima y 4 horas son necesarias para recorrer los 75 km entre esta y Hiva Oa. La población total es de 600 habitantes aproximadamente, repartidos en dos pueblos, Hanavave y Omoa, situados respectivamente en las dos bahías del mismo nombre al oeste de la isla.


Hanavave
Bahía de las vírgenes, con los montes Faeone y Namana de fondo

La bahía de Hanavave, originalmente llamada bahía de las Vergas por las formaciones volcánicas de forma fálica, es conocida hoy en día como bahía de las Vírgenes. Esta ligera modificación (Verges - V(i)erges) fue aportada por los misioneros católicos.

Detalle de la bahía de Hanavave, con el monte Faeone de fondo

La bahía de las Vírgenes está considerada como una de las bahías más bellas del mundo y recibe la visita de numerosos veleros cada año.

Vista panorámica de Hanavave
Omoa
Bahía de Omoa

La bahía de Omoa es más grande y menos imponente que la de Hanavave.

Antigua marina de Omoa y la punta de Hanavave de fondo

En los dos pueblos las viviendas están concentradas en la parte baja del valle.

Vista del pueblo de Omoa

Una única carretera, pavimentada sólo en algunos tramos sirve de unión entre Omoa y Hanavave, situados a 17 Km de distancia. Se necesita 1h para hacer el trayecto en coche, por eso la mayoría de los habitantes se desplazan en barco, ya que reduce la duración del trayecto a 15 minutos.

Con 960m de altura el Tauaouoho, al fondo del valle de Omoa, es el pico más alto de la isla

Valle de Tai'u, último refugio del monarca de Fatu Hiva

La orientación de Omoa permite de ver atardeceres espectaculares cada día.

Atardecer desde la marina de Omoa

Como se puede apreciar, Fatu Hiva es una isla mágica que cautiva por sus montañas y valles espectaculares, por sus paisajes volcánicos característicos, por la vegetación tropical frondosa, por su litoral abrupto, por su cultura, artesanía local (escultura en madera y tapa), por sus leyendas e identidad marquesina marcada y cómo no por la calurosa acogida de sus habitantes. Bueno y por supuesto por mis queridos pájaros : los Oma’o ke’e ke’e o monarca de Fatu Hiva (Pomarea whitneyi), especie en peligro crítico de extinción que ya presenté en un post hace algunos meses y que me ha permitido descubrir este paraíso escondido en medio del océano pacífico.


Otros puntos de vista de Fatu Hiva
Tauaouoho (drcha) y Natahu (izda) vistos desde Maratina, en el centro de la isla

Contemplando el valle de Ouia, al este de la isla

Valle de Ouia visto desde el mar

Atardecer desde la punta de Hanaui, entre Omoa y Hanavave

Tauaouoho y Namana vistos desde la cara oeste de la isla

Relieve escarpado de uno de los numerosos valles antiguamente habitados, situado al oeste de la isla




 
 
 

Comments


  • Instagram Black Round
  • b-facebook
  • LinkedIn - Círculo Negro
bottom of page