Cambio climático y corales en las Tuamotu
- mariaigualbeltran
- 5 ene 2019
- 3 Min. de lectura
La primera vez que hice snorkel en Niau me quedé fascinada, pero también me sorprendió ver los corales relativamente vacíos de peces y casi todos blancos. Pensé “Qué raro, algo habrá pasado, no puede ser que estén todos muertos”. Muertos del todo no, pero moribundos sí.

El blanqueo de los corales es un fénomeno de respuesta de estos animales (sí, sí, los corales son animales) a un estrés, la mayoría de veces debido a un aumento – o reducción – de la temperatura del agua. También puede ser causado por la eutrofización (incremento de la materia orgánica en el agua, derivada del uso de pesticidas, vertido de aguas fecales etc.) y consecuente aumento de algas, por acidificación o por cambios en la salinidad del agua entre otras causas. Como resultado los zooxantelas, algas unicelulares dinoflageladas simbiontes de los corales, mueren. Y como son los zooxantelas los que dan el color a los corales, pues se quedan blancos. Luego, si mejoran las condiciones y es un episodio anecdótico de estrés pueden recuperarse, vale, pero la realidad es que de momento un gran porcentaje están blanqueados y si se mantiene la situación de estrés a largo plazo puede que no se recuperen. En fin, climate change is fucking real.

El estado de salud de los arrecifes de coral tiene consecuencias immediatas en el ecosistema, pero también en el día a día de las personas. Ririfatu, mi papá adoptivo en la isla, me decía que ahora apenas sale a pescar con arpón porque hay muchos menos peces que hace 15 o 20 años. En Tahití u otras islas de polinesia francesa aparte del blanqueamiento de los corales seguramente la sobrepesca haya influido mucho, pero en Niau con menos de 200 adultos, no todos pescadores y ni un sólo pescador profesional, la disminución de pescado es principalmente debida a la degradación del arrecife que rodea al atolón.

Ririfatu también me decía que el hecho de ver algas o anémonas en los corales blanqueados es mala señal, cuanta sabiduría popular. Aun así, hay que tener esperanza porque según parece en Niau los corales se han recuperado un poco del blanqueamiento, pues se ve que hace algunos años estaban mucho peor. Y en mis fotos se ven corales vivos y algunos peces, pero aun así la situación es preocupante.
Según Tara Pacific en el archipiélago Tuamotu, entre el 30% y 50% de las barreras de coral están blanqueadas.
Y es que las observaciones empíricas de Ririfatu han sido documentadas por la misión científica Tara Pacific. Que no se inventa nada vaya. El barco francés Tara realiza expediciones científicas para documentar el efecto del cambio climático y la crisis ecológica en los océanos. Una de las misiones más conocidas es la del círculo polar Ártico. Ahora, tras dos años y medio recorriendo el Pacifico para documentar el efecto del cambio climático en las barreras de coral, al fin tiene los primeros resultados. Y a falta de análisis más detallado, los grandes rasgos son para echarse a llorar.

Esperemos que todos los datos recogidos durante la misión sirvan para sacar conclusiones firmes acerca de la salud de los océanos, aporten soluciones reales y que los políticos de turno empiecen a tomarse enserio a la ciencia, que lleva décadas alertando de la realidad del cambio climático sin que parezca importarle a nadie.
Comments